Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cautin actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
2 de noviembre de 2016

Gobernación de Cautin y Chile Indígena generan espacios de información para las comunidades

En el marco del convenio de apoyo entre la Gobernación de Cautin y Chile Indígena que busca generar espacios de información de la oferta pública y entregarla de manera efectiva a los dirigentes sociales, se realizó el taller “Experiencias y Desafíos 2017 para Mesas Territoriales de Cautin”.

“Hace poco firmamos un convenio entre la Gobernación de Cautin y el programa nacional de Chile Indígena para vincular a los distintos servicios públicos, y que la inversión que se lleve a cabo en cada uno de los territorios pase por el cedazo de la participación de las orgánicas de las mesas indígenas”, sostuvo el gobernador José Montalva.

La autoridad provincial agregó: “Las mesas del Chile Indígena es la organización más grande que existe en el país de comunidades trabajando en conjunto con el Estado. Es por eso, que tenemos que hacer un esfuerzo por generar mayores vínculos y mayores capacidades en estos dirigentes que están permanentemente buscando beneficios para sus vecinos”.

El convenio de colaboración tiene por objetivo facilitar la atención, promoción e información de la oferta de la red social pública a las 64 mesas territoriales del programa Chile Indígena de Conadi que se constituyeron en Cautin, fomentando la atención eficiente y resolutiva de servicios como Minvu, Agricultura, Salud, Economía y Obras Públicas.

Luis Catrileo, encargado nacional del programa Chile Indígena, señaló: “Nuestro programa permanentemente realiza distintos niveles de capacitación porque una de las líneas consiste en ello. Hoy estamos trabajando en un proceso de articulación con dirigentes de mesas territoriales en la idea de trabajar en forma conjunta con el estado, para conocer el funcionamiento de los distintos organismos públicos y de esa manera gestionar mejores bajadas de recursos para sus comunidades y que puedan elaborar proyectos importantes que sean significantes para sus territorios”.

Susana Palma, representante de la comunidad Pedro Parra expresó la importancia del convenio y del taller informativo, “los beneficios que hemos recibido han sido de gran ayuda para nuestra gente. Muchos que no habían sido beneficiados anteriormente, podrán hacer realidad pequeños sueños que antes eran inalcanzables, como obtener financiamiento para maquinaria”.

“Estamos muy contentos porque esta es una vía por medio de la cual vamos a poder realizar una inversión mucho más eficiente en resolver los problemas que existen en las comunidades como lo es el agua potable, la conectividad, el problema que hay con la salud en sectores rurales, así como también tener una mejor calidad de vida, pero respetando el desarrollo de cada uno de los territorios, el medio ambiente y la cultura local”.