
Programa PIDI de Conadi tiene oficinas en nueve comunas de Cautín
Gobernador Richard Caifal explicó que “el Convenio proporciona antecedentes y atención individualizada a personas con calidad indígena sobre regularización de tierras”.
La Gobernación Provincial de Cautín y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena sostienen un convenio de colaboración, que beneficia a las comunas de Melipeuco, Freire, Gorbea, Padre Las Casas, Puerto Saavedra, Galvarino, Cholchol, Vilcún y Temuco.
El Programa de Promoción e Información de los Derechos Indígenas (PIDI), tiene como objetivo informar y atender consultas sobre regularización de tierras indígenas, entrega de antecedentes respecto de subsidios de vivienda rural para los usuarios de cada comuna, dando a conocer todos los mecanismos vigentes de postulación del Estado.
Por su parte, el gobernador de Cautín Richard Caifal detalló “estamos llegando con este trabajo colaborativo a nueve comunas que no contaban con oficinas de Conadi, y hoy más de 600 familias se están viendo beneficiadas con el acceso oportuno a la información”.
“Estamos acercando el Estado a la ciudadanía, tal como lo ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, contribuyendo a un ahorro de tiempo y dinero para las familias más vulnerables de la región, garantizando así el acceso a la información”, puntualizó la autoridad provincial.
Actualmente, cada territorio cuenta con un asesor de programa, que además de coordinar charlas informativas en conjunto a Bienes Nacionales, tiene la facultad de emitir acreditaciones de calidad indígena, renovación de directiva de comunidades y asociaciones; certificados de personalidad jurídica, inscripción de receptores de fondos públicos, realizar un seguimiento a los concursos públicos de los programas del Fondo de Tierras y Aguas Indígenas, entre otros trámites.
El gobernador Richard Caifal detalló “este año fue sustancial el apoyo de los asesores para el proceso postulación al 17° Concurso de Subsidios para la Adquisición de Tierras de Conadi, asesorando a cada persona y comunidad respecto del fundamento y requisito para la postulación”.
Durante el 2019, se han realizado un total aproximado de 10 mil atenciones individuales, mediante charlas informativas y atención personalizada, y para el año 2020, se pretende mejorar el número de atenciones y estrechar el trabajo en conjunto con la Subdirección de Conadi para facilitar la rapidez de gestión para la obtención de Calidades Indígenas.
Para mayor información, comuníquese al (45) 2 968 100