Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernacion Provincial de Cautin actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
24 de agosto de 2016

Seminario para Juntas de Vigilancia Rural acciona trabajo intersectorial para disminuir delitos

El gobernador de Cautin, José Montalva, destacó labor de las juntas de vigilancia, en cuanto a la prevención del delito y la disminución de los índices de delincuencia rural, y llamó a los distintos actores a capacitarse en pos de la seguridad y el bienestar de las familias de la provincia.

En el marco del Comité de Seguridad Pública Provincial, la Gobernación de Cautin ha creado instancias para promover e informar acerca de un trabajo participativo junto a diferentes instituciones del Estado. En esta oportunidad, se desarrolló el seminario: “Evitemos juntos los delitos en el área rural”, con el fin de fortalecer y capacitar a las 161 juntas de vigilancia que tiene la provincia, como actores relevantes de la comunidad.

El principal objetivo del seminario es generar conocimiento con una base común para todos los participantes que se encuentran en la línea territorial de trabajo con juntas de vigilancia rural a nivel comunal. Es por lo anterior, que Carabineros, Sernapesca y SAG, se reunieron en un solo protocolo de trabajo intersectorial, convocado por la Gobernación de Cautin.

El gobernador José Montalva señaló que el Gobierno Regional entregará 600 millones de pesos para poder equipar a la juntas de vigilancia con equipos de radio, sin embargo enfatizó que “esto debe acompañarse de una capacitación donde ellos adquieran herramientas, y estén preparados para enfrentar emergencias como violencia rural, violencia intrafamiliar, incendios, entre otros”.

Además, el gobernador agregó que “si bien la cantidad de delitos de abigeato no es muy alta en la provincia, es muy grave, ya que afectan a las personas más modestas, quienes aseguran su sustento con su producción animal. Con este seminario y otras acciones estamos entregando capacitación a las juntas de vigilancia, porque estamos convencidos de que no sólo prevenimos el delito, sino que prevenimos y mitigamos el riesgo en distintas aristas”, sostuvo la autoridad provincial.

En el seminario, también participó el director de Sernapesca, Bernardo Pardo; el director del SAG, Eduardo Figueroa; la coordinadora regional de Seguridad Pública, Claudia Tapia; funcionarios de Carabineros que trabajan en la unidades comunitarias de la provincia; encargados de seguridad pública comunales de los distintos municipios, y más de 60 dirigentes.

El director de Sernapesca, Bernardo Pardo, comentó: “El servicio viene trabajando hace bastante tiempo en coordinación con la Gobernación y con las policías, básicamente para sensibilizar a la población respecto de la pesca ilegal que se realiza en mucho de los ríos, ya que está vinculada con una serie de delitos. Si bien la pesca no es un delito, si se vincula con el abigeato, el robo, las amenazas. Es por ello, que es fundamental que las juntas de vigilancia se sumen en una acción de denuncia activa y de coordinación para poder enfrentar estas verdaderas mafias que existen en algunos lugares”.

El director del SAG, Eduardo Figueroa, explicó: “En el tema del abigeato, nuestro rol tiene que ver con la trazabilidad animal, identificación bovina, seguimiento y la sanidad animal, pero claramente la información y los registros que nosotros manejamos van en ayuda a mejorar la información de los usuarios y de nuestras juntas de vigilancia para prevenir y avanzar en el abigeato”.